|conflicto= Guerra de Sucesión Española
|imagen= [[Archivo:Guerra de Sucesión Española.png]]
|lugar= Europa occidental, Norte de África y América
|fecha= 9 de julio de 1701 - 6 de febrero de 1715
* Subida al trono español de Felipe V de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia.
* Temor de que la alianza franco-española pueda afectar al equilibrio de poder en Europa.
* Intereses ingleses, austriacos y neerlandeses de obtener territorios españoles.
|resultado= Tractado de Utrecht (1713), de Rastatt (1714) y de Baden (1714)
|combatant1= '''Borbónicos:'''<br>[[Archivo:España Borbón.gif]] [[Imperio Españolball|Españaball fiel a Felipe V]]
* [[Archivo:Reino de Castilla.gif]] [[Corona de Castillaball]]
* [[Archivo:España Borbón.gif]] [[Reino de Nápolesball]]<br>
[[Archivo:Reino de Francia2.gif]] [[Reino de Franciaball]]<br>[[Imperio Portuguésball|Portugalball]] (hasta 1703)<br>[[Archivo:Saboya.gif]] [[Saboyaball]] (hasta 1703)<br>[[Archivo:Reino de Baviera.gif]] [[Reino de Bavieraball]] (hasta 1704)<br>[[Ducado de Mantuaball]] (hasta 1708)<br>[[Electorado de Coloniaball]]
|combatant2= '''Austracistas:'''<br>[[Archivo:Imperio Español.gif]] [[Imperio Españolball|Españaball fiel al Archiduque Carlos]]
* [[Archivo:Reino de Aragón.gif]] [[Corona de Aragónball]]
[[Archivo:SIRG.gif]] [[SIRGball]]:
* [[Archivo:Austria.gif]] [[Archiducado de Austriaball]]
* [[Archivo:Prusia.gif]] [[Prusiaball]]
[[Archivo:Imperio neerlandes.gif]] [[Provincias Unidasball]]<br>[[Gran Bretañaball]]:
[[Imperio Portuguésball|Portugalball]] (desde 1703)<br>[[Archivo:Saboya.gif]] [[Saboyaball]] (desde 1703)<br>[[Archivo:Dinamarca.gif]] [[Dinamarcaball]] (cuerpo auxiliar)
}}La '''Guerra de Sucesión Española''' fue una guerra internacional entre diversas potencias europeas.
La causa de esta fue la muerte del rey de [[Imperio Españolball|Españaball]] Carlos II sin descendencia, quien en su testamento nombró heredero a Felipe V de España, nieto del rey absolutista Luis XIV de Francia.
Algunas potencias temieron una posible alianza franco-hispana, por lo que reconocieron como rey de España al archiduque Carlos de Austria, empezando una guerra de sucesión. Asimismo, algunos territorios y reinos españoles como la [[Corona de Aragónball]] apoyaron al bando austracista.
Todo se remonta a la [[Españaball]] del Siglo XVII, la cual estaba reinada por Carlos II el Hechizado, de la Casa Austríaca de Habsburgo. Debido a que este tenía una enfermedad <s>de tanto emparentarse entre primos</s> no podía tener hijos y así dejar descendencia. Este, en su último testamento, erigiría como sucesor a Felipe de Anjou, de la Casa Francesa de Borbón, quien sería proclamado rey de España como Felipe V.
Diversas potencias europeas estuvieron en contra de su proclamación, pues quisieron que el rey fuese el Archiduque Carlos de Austria, como se había pactado anteriormente y además también era de la Casa de Habsburgo. También temían de que está unión de casas reales entre España y Francia pudiese afectar a la balanza de poder en Europa. Con toda esta crisis, empezaría la Guerra de Sucesión.
Con el inicio de la guerra, [[Reino de Franciaball]] movilizaría tropas en [[Países Bajos Españolesball]] y ocuparía territorios de Italia del Norte con el apoyo de [[Saboyaball]], causando batallas contra [[Austriaball]]. También reconocería a Jacobo Francisco Eduardo Estuardo, pretendiente al trono inglés, como rey de [[Inglaterraball]], provocando la furia de este.
Por otra parte, dentro de [[SIRGball]] los estados de [[Bavieraball]], [[Liejaball]] y [[Coloniaball]] apoyarían a Franciaball, mientras que [[Prusiaball]] y [[Hanóverball]] apoyarían a Austriaball. En 1702 los Habsburgo, ingleses y holandeses decidieron finalmente aliarse contra los Borbones.
Con el transcurso de la guerra algunos resultados de algunas batallas quedaron indecisos, pero [[Franciaball]] logró tomar control de distintos puntos del norte de Italia, pero por otra parte [[SIRGball]] haría lo mismo con muchos de sus estados. Además, los austracistas atacarían la ciudad española de [[Cádizball]], no llegarían a tomarla pero la saquearían, lo que sirvió a los borbónicos como propaganda en la zona.
En 1703 [[Bavieraball]], [[Liejaball]] y [[Coloniaball]] ya estarían ocupados por los austracistas, además de que [[Saboyaball]] y [[Reino de Portugalball|Portugalball]] se cambiarían de bando para aliarse con Austriaball e Inglaterraball. Esto dio confianza a los Habsburgo y proclamarían al Archiduque Carlos como Carlos III de España (haciendo que [[Españaball]] tuviese formalmente dos reyes), pero la suerte duraría poco, pues los franceses avanzarían y junto a [[Bavieraball]] se empezarían a acercar a [[Vienaball]], aunque no llegaría a ser atacada. Para mala suerte de [[Bavieraball]], esta sería ocupada por [[Austriaball]] e [[Inglaterraball]] en 1704, haciendo que [[Franciaball]] perdiese a otro aliado.
[[Portugalball]] trataría de invadir territorio español a través de su frontera, pero sus intentos resultaron fallidos. A su vez, [[Inglaterraball]] intentaría hacer un desembarco en [[Barcelonaball]], esperando una insurrección catalana que les ayudase, la cual no sucedió, pero no todo sería bueno para [[Españaball]], pues en la vuelta [[Inglaterraball]] tomaría [[Gibraltarball]], lo que les ofrecería a los ingleses control en el Mediterráneo.
Por otra parte, Felipe V ordenó la caza de los austracistas en [[Principado de Cataluñaball|Cataluñaball]], lo que les daría el coraje para levantarse en 1705 con apoyo de [[Inglaterraball]]. El 9 de octubre [[Barcelonaball]] sería tomada por los austracistas, y futuramente los austracistas llegarían a adherir [[Principado de Cataluñaball|Cataluñaball]] y [[Reino de Valenciaball|Valenciaball]], mientras que [[Portugalball]] empezó a adentrarse en territorio español.
El 2 de julio de 1706 los austracistas llegarían a hacerse con [[Madridball]], donde el proclamado Carlos III de España entraría triunfalmente, mientras que [[Provincias Unidasball]] e [[Inglaterraball]] paralizarían las fuerzas francesas en el Rin y [[Saboyaball]] recuperaría territorio ocupado por [[Franciaball]]. Ante esto, los franceses intentarían llegar a un acuerdo, renunciando al trono español a cambio de obtener posesiones italianas, pero no se logró.
Los austracistas acabarían siendo expulsados de [[Madridball]] al no conseguir el apoyo de su población, regresando a manos borbónicas y volviendo al conflicto, ahora con los borbónicos en [[Corona de Castillaball]] y los austracistas en [[Corona de Aragónball]] (a excepción de Nápoles y Sicilia).
Durante otros intentos de negociaciones de paz fallidas, [[Franciaball]] volvería a hacer un frente contra [[Provincias Unidasball]], tropas austracistas pudieron detener este intento de expansión francesa, pero sufrirían graves pérdidas económicas y bajas. [[Franciaball]] abriría otro frente contra [[SIRGball]] mientras [[Españaball]] volvería a retomar territorio que perdió contra [[Portugalball]].
En 1710 se haría una ronda de negociaciones por quinta vez, pero volvieron a fracasar. El 28 de septiembre [[Madridball]] volvería a ser ocupada por los austracistas, pero por los simpatizantes borbónicos de esta los austracistas tuvieron que volver a retirarse, mientras los borbónicos volverían a recuperar territorio y a hacer retroceder a los austracistas en [[Españaball]] hacia [[Principado de Cataluñaball|Cataluñaball]] y [[Reino de Valenciaball|Valenciaball]] de nuevo.
El 12 de octubre de 1711 el Archiduque Carlos (considerado rey de [[Españaball]] por los austracistas) se convertiría en emperador de [[SIRGball]] tras la muerte del anterior emperador José I de Habsburgo.
Esto no gustaría a las potencias europeas, porque una unión de casas reales entre Españaball y SIRGball podría afectar a la balanza de poder en Europa <s>acabo de tener un déjà vu</s>, justo en ese mismo año muere Luis de Francia (heredero al trono francés e hijo del rey Luis XIV de Francia) y al año siguiente su hijo Luis de Francia <s>también se llamaba así</s>, y justo también el hijo de 5 años de este: Luis de Francia <s>POR QUÉ TODOS SE LLAMAN LUIS</s>.
Esto convertía a Felipe VI de España como rey de [[Españaball]] y futuro heredero del [[Reino de Franciaball]], y al Archiduque Carlos como emperador del [[SIRGball]] y pretendiente a rey de [[Españaball]].
Con esto, entre 1713 y 1715 se firmaría el Tratado de Utrecht, donde se decidió que Felipe V sería rey de [[Españaball]] a cambio de que él y sus descendientes renunciaran al trono francés. Sin embargo, los austracistas ganarían diversos territorios de [[Españaball]] y [[Franciaball]] (véase resultados). A esto se le añadieron los tratados de Rastatt y Baden en 1714 que pondrían fin a la guerra. O no...
Entidades de la [[Corona de Aragónball]] como [[Principado de Cataluñaball|Cataluñaball]] o [[Reino de Mallorcaball|Mallorcaball]] continuarían con la guerra en favor de los austracistas, y fue en [[Principado de Cataluñaball|Cataluñaball]] donde se convocó una Junta General en la que su gobierno no reconocería a Felipe V para mantener su gobierno e instituciones contra el absolutismo y el centralismo de Felipe V.
[[Imperio Españolball|Españaball]] y [[Reino de Franciaball|Franciaball]] continuaron la guerra en estos frentes y empezarían el Sitio de [[Barcelonaball]] en 1713, donde se localizaba el gobierno catalán. La ciudad decidió resistir y negarse a rendirse, llegando a levantar banderas negras en símbolo de lucha.
El 11 de septiembre de 1714 la ciudad finalmente cayó bajo las tropas de Felipe VI, eliminando la autonomía y las instituciones de [[Principado de Cataluñaball|Cataluñaball]] y castigando a [[Barcelonaball]] construyendo una fortaleza en en esta. Al año siguiente también caería [[Reino de Mallorcaball|Mallorcaball]], acabando la guerra.
* Felipe V es reconocido como rey de España, pero renuncia a cualquier derecho al trono francés.
* España cede los Países Bajos españoles, el Reino de Nápoles, el Ducado de Milán y Cerdeña a la monarquía de los Habsburgo, Sicilia al Ducado de Saboya, la Colonia de Sacramento al Imperio Portugués, una parte de los Guelders españoles a la República Holandesa y Gibraltar y Menorca a Gran Bretaña.
* Francia reconoce la soberanía británica sobre la Tierra de Rupert y Terranova y cede Acadia y su mitad de Saint Kitts a Gran Bretaña.
* España se vuelve un estado centralizado absolutista al estilo del Reino de Franciaball, impartiendo el castellano como lengua oficial y eliminando las instituciones de la Corona de Aragón.