{| style="padding: 0.5em; margin-bottom: 1em; background-color: white; border: 5px solid #75AADB; width: 100%; border-radius: 1em; color: #FCBF49;"
'''[[Archivo:Argentina General.gif]] Guerra de la Independencia Argentina [[Archivo:Imperio_español.gif]]'''
|antes=[[Archivo:Argentina.gif]][[Archivo:Inglaterra.gif]] [[Invasiones Inglesas]]
|despues=[[Archivo:Rio de la Plata.gif]][[Archivo:Confederación Argentina.gif]] [[Guerras Civiles Argentinas]]
|parte= [[Archivo:Primer Imperio Mexicano.gif]][[Archivo:Gran Colombia.gif]][[Archivo:Rio de la Plata.gif]] [[Guerras de Independencias Hispanoamericanas]]
|imagen= [[Archivo:Argentina War.png]]
|caption=¡Che, queremos independencia, nosotros podemos!
|lugar=[[Archivo:Argentina.gif]] [[Argentinaball|Argentina]], [[Archivo:Uruguay.gif]] [[Uruguayball|Uruguay]], [[Archivo:Bolivia.gif]] [[Boliviaball|Bolivia]], [[Archivo:Paraguay.gif]] [[Paraguayball|Paraguay]], [[Archivo:Chile.gif]] [[Chileball|Partes de Chile]] y [[Archivo:Perú.gif]] [[Perúball|Perú]]
*Toma de [[Archivo:Imperio español.gif]] [[Imperio Españolball|España]] por [[Archivo:Imperio frances.gif]] [[Francia Napoleónicaball|Francia]]
*Reglas nuevas del [[Imperio Españolball|imperio]]
*Independencia total de [[Archivo:Argentina.gif]] [[Argentinaball|Argentina]]
*[[Archivo:Argentina.gif]] [[Argentinaball|Independentistas Argentinos]]
<small>'''Apoyados por''':
*[[Archivo:Patria Vieja.gif]] [[Patria Viejaball|Chile]]
*[[Archivo:Gran Colombia.gif]] [[Gran Colombiaball|Gran Colombia]]
*[[Archivo:Protectorado del Perú.gif]] [[Protectorado del Perúball|Protectorado del Perú]]
*[[Archivo:Provincia Libre de Guayaquil.gif]] [[Provincia Libre de Guayaquilball|Provincia Libre de Guayaquil]]</small>
*[[Archivo:Imperio_español.gif]] [[Imperio Españolball|Imperio Español]]
*[[Archivo:Buenos Aires.gif]] Antonio Gónzales Balcarce
*[[Archivo:Argentina General.gif]] José de San Martín
*[[Archivo:Argentina General.gif]] Manuel Belgrano
*[[Archivo:Buenos Aires.gif]] José Castelli
*[[Archivo:Montevideo.gif]] José Artigas
*[[Archivo:Buenos Aires.gif]] José Rondeau
*[[Archivo:Salta.gif]] Martín Miguel de Güemes †
*[[Archivo:Irlanda.gif]] Guillermo Brown
*[[Archivo:Tucumán.gif]] Gregorio de Lamadrid
*[[Archivo:Reino de Francia.gif]] Hipólito Bouchard
*[[Archivo:Arequipa.gif]] José Goyeneche
*[[Archivo:Galicia.gif]] Vigodet
*[[Archivo:Euskadi.gif]] Romarate Salamanca
*[[Archivo:La_Rioja.gif]] Ramírez de Velasco
*[[Archivo:Aragón.gif]] Joaquín de la Pezuela
*[[Archivo:Andalucía.gif]] José de la Serna
*[[Archivo:Euskadi.gif]] Antonio de Olañeta
*[[Archivo:Extremadura.gif]] Ramírez Orozco
*[[Archivo:Arequipa.gif]] Juan Tristán
*[[Archivo:Sevilla.gif]] Mariano Osorio
|strength1= 60.000 fuerzas
|strength2= 100.000 fuerzas
*Muerte de 13.000 balls argentinas.
*Independencia de [[Archivo:Argentina.gif]] [[Argentinaball|Argentina]].
*Se crea las [[Archivo:Rio de la Plata.gif]] [[PURPball|Provincias Unidas del Río de la Plata]].
*Libertad y democracia <s>menos en las dictaduras</s>.
*Muerte de 15.000 balls españolas.
*Disuloción total del [[Archivo:VDLP.gif]] [[VDLPball|Virreinato del Río de La Plata]].
*Idea de independecia para [[Archivo:Uruguay.gif]] [[Uruguayball|Uruguay]], [[Archivo:Paraguay.gif]] [[Paraguayball|Paraguay]], [[Archivo:Chile.gif]] [[Chileball|Chile]], [[Archivo:Bolivia.gif]] [[Boliviaball|Bolivia]] y [[Archivo:Perú.gif]] [[Perúball|Perú]].
La '''Guerra de la Independencia Argentina''' fue la guerra independentista [[Argentinaball|argentina]] contra los [[Imperio Españolball|españoles]], debido a la conquista francesa a España, las [[Invasiones Inglesas]] y la [[Revolución francesa]].
{{Quote|Si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor cuando el hombre se vence a sí mismo.|[[Archivo:Argentina General.gif]] José de San Martín}}
{{Quote|Sirvo a la patria sin otro objeto que el de verla constituida, ése es el premio al que aspiro|[[Archivo:Argentina General.gif]] Manuel Belgrano}}
Sustitución de los Austria
En el siglo XVIII (18), la Casa de los Borbones reemplazó a la Casa de Austria (véase [[Guerra de Sucesión Española]]).
Hicieron nuevas reglas en los virreinatos para organizar el territorio español.
*'''Reformas Político-Administradoras'''
[[Archivo:América_Historica.png|miniaturadeimagen|'''Mapa después de la separación de los Borbónes'''.]]
El territorio español era muy extenso, así que los Borbónes separó el [[Virreinato del Perúball]] en 3 virreinatos nuevos; [[Virreinato de Nueva Granadaball]], [[Virreinato del Río de La Plataball]] y la [[Capitanía de Chileball]].
Además de los virreinatos, crearon intendencias gobernadas por intendentes, por ejemplo la [[Intendencia de Potosíball]] y la [[Intendencia de Buenos Airesball]].
*'''Reformas Económicas'''
[[Archivo:Argentina_Minería.png|miniaturadeimagen|'''Minería antigua'''.]]
El rey Carlos III sancionó el '''Reglamento de Libre Comercio''', para que varios países como [[Inglaterraball]], dejen de hacer contrabando.
Los Borbónes intentaron subir la cantidad de impuestos en las colonias españolas, pero algunos se enojarón y empezarón a hacer algunas rebeliones.
Además, los Borbónes quisieron ayudar en la minería porque en el siglo XVII (17) había disminuido la extración de minerales. Para ayudar en la minería, el que trabajaba o ayudaba en ello, se le bajaría los impuestos.
*'''Transformaciones en el vínculo de la Iglesia'''
[[Archivo:Jesuitas y España.png|miniaturadeimagen|'''Jesuitas y España'''.]]
En los virreinatos, existían los '''jesuitas'''. Los jesuitas eran personas católicas que hacían misiones religiosas en pueblos como los [[Guaraníball|Guaraníballs]], entre otros.
La misión de los Borbónes en este caso, era quitarles el poder a ellos porque tenían bastante poder que preocupaba a la [[Imperio Españolball|Corona Española]].
En 1767, los españoles finalmente expulsan a los jesuitas del [[Clay]].
Cuando el [[Imperio Colonial Francésball]] invadió el [[Imperio Españolball]], los españoles cuestionarón sobre el rey francés '''José Bonaparte''' que gobernaba el [[Virreinato del Río de La Plataball]].
Empezarón a decir que el rey podía estar actuando en favor de Napoleón Bonaparte, pero finalmente en 1809 en la '''Junta de Sevillaball''' se pone a cargo en la colonia a '''Baltasar Hidalgo de Cisneros'''.
Llegarón en 1810 las noticias de la ocupación de [[Imperio Españolball|Españaball]] y la disolución de la '''Junta de Sevillaball'''.
La junta fue reemplazada por el '''Consejo de Regencia de España e Indias''', pero con poco apoyo mayormente de las colonias.
El nuevo virrey (Cisneros) quiso ocultar la información de las noticias, pero ya varios grupos de criollos ya sabían de esta información y empezarón a pedir al virrey el <font color="#1E90FF">'''Cabi'''</font><font color="#cecece">'''ld'''</font><font color="#FFE900">'''o A'''</font></font><font color="#cecece">'''bi'''</font><font color="#1E90FF">'''erto'''</font>.
Varios días después,el 25 de mayo el virrey '''Cisneros''' fue obligado a renunciar el cargo. En su lugar se formó la <font color="#1E90FF">'''Primera Junta'''</font>.
El presidente de la primera Junta fue el comandante '''Cornelio Saavedra'''.
La Primera Junta envío invitaciones a los cabildos provinciales para que mandaran representantes a [[Buenos Airesball]], sede de la Primera Junta. Además de enviar una fuerza militar para garantizar la adhesión al nuevo gobierno.
Se expulso a todos los [[Españaball|peninsulares]] del Cabildo y del estado.
Aunque la Primera Junta había jurado fidelidad a Fernando VII, empezarón a formarse 2 grupos: Los patriotas y los realistas.
Pero algunas gobernaciones como de [[Montevideoball (gobernación)|Montevideoball]], [[Potosíball (gobernación)|Potosíball]] y [[Paraguayball (gobernación)|Paraguayball]] no aceptaron la invitación.
En diciembre de 1810 la Primera Junta pasa a la Junta Grande, en 2 bandos se separaban los morenistas y los saavedristas.
Los saveedristas terminan ganando a los morenistas.
Todos los desacuerdos que habían llevaron que la Junta Grande se sustituyera al Primer Triunvirato que estaba conformado por Feliciano Chiclana, Juan José Paso y Manuel de Sarratea.
Además de todo esto se crea el ejercito [[Argentinaball|argentino]] separado de los peninsulares.
Campaña al interior y al [[Boliviaball|Alto Perú]]
[[Archivo:Batalla de Tucumán.png|miniaturadeimagen|La batalla de Tucumán fue una de las batallas más importantes de la guerra.]]
Fue la primera campaña de esta independencia, comenzando en 1810 y terminando en 1811.
En el Alto Perú, actual [[Boliviaball]], tenía muchos [[Imperio Españolball|españoles]], siendo una zona muy peligrosa por eso.
Una de las mayores dificultades de la campaña era el mal entrenamiento de su armada.
En 1810, se hace la 1° expedición. La armada llega a [[Córdobaball (Argentina)|Córdobaball]] al mando del coronel Antonio Gonzalez Balcarce, después llegaron a [[Tucumánball]], [[Saltaball]] y terminando en su destino.
Todas las batallas obviamente los [[Imperio Españolball|españoles]] le ganarían menos en la [[Batalla de Suipacha]], que fue victoria [[Argentinaball|argentina]].
Se establecieron en [[Potosíball]], pero cuando querían avanzar fueron derrotados en dicha ball en la [[Batalla de Huaqui]], haciendo que vuelvan a [[Jujuyball]].
Después de la derrota de la 1°expedición, comenzó una 2° expedición, comandado por el general Manuel Belgrano.
El 25 de Mayo de 1912, Belgrano presentó la bandera que había creado al [[Jujuyball]].
Cuando el [[Imperio Españolball]] avanzó, Belgrano abandono el pueblo quemando casas entre otras para que el [[Imperio Españolball]] no se aprovechara de eso, de esa manera se crea el Exodo Jujeño.
Todos los habitantes [[Jujuyball|jujeños]] acompañaron a Belgrano para llegar a [[Tucumánball]]. El 24 de Septiembre de 1812 ganarían la [[Batalla de Tucumán]], una de las batallas más importantes de la guerra, y mejor que antes, en Febrero de 1813 se enfrentaría en la [[Batalla de Salta]], otra victoria más para los [[Argentinaball|argentinos]].
Avanzarón a [[Potosíball]] pero fueron atacados sorpresivamente por los [[Imperio Españolball|españoles]] y cuando intentaron huir a [[La Pazball (Bolivia)|La Pazball]] fueron otra vez atacados, formando la [[Batalla de Vilcapugio y Ayohuma]], ambas batallas fueron derrotas del ejercito [[Argentinaball|argentino]].
Con tan solo 800 hombres, Belgrano tuvo que volver a [[Jujuyball]] sin nada, haciendo que todavía el [[Boliviaball|Alto Perúball]] este en manos [[Imperio Españolball|realistas]].
Como comandante el coronel José Rondeau, se enviaria la 3° expedición, pero cuando avanzarón a [[Cochabambaball]] serían otra vez derrotados en la [[Batalla de Sipe Sipe]], en [[Sipe Sipeball]] <s>obvio, duh</s>.
Todo su plan de esta expedición no se cumplió y además podría tener otras batallas ya que los [[Reino de Franciaball|franceses]] y [[Imperio Británicoball|ingleses]] podían invadir de forma mar, los [[Imperio Portuguésball|portugueses]] al noroeste y los [[Imperio Españolball|españoles]] en el noreste.
Campaña del [[Paraguayball|Paraguay]]
La campaña del [[Paraguayball|Paraguay]] fue unas de las 3 campañas de esta independencia, iniciada en 1811 y terminada en ese mismo año.
Trataba de conquistar [[Paraguayball]] pero termino fracasando.
La idea era que [[Paraguayball]] se uniera bajo el poder de [[Buenos Airesball]].
José Espinolá, el que fue a [[Paraguayball]], fue rechazado y se vino a [[Buenos Airesball]].
A pesar que más de 1500 hombres fueran a [[Paraguayball]] con su armada no pudierón y se regresaron, haciendo que [[Paraguayball]] ganara la independencia.
Campaña de la [[Uruguayball|Banda Oriental]]
Primera Campaña de la Banda Oriental
Fue la primera campaña en Uruguayball, iniciada en 1811 y terminada en el mismo año. Fue dirigida por José Gervasio Artigas.
El objetivo fue liberar a [[Uruguayball]] de los realistas.
Comenzó debido a los desacuerdos de la Revolución de Mayo por parte de la [[Gobernación de Montevideoball]].
Batallaron con los [[Imperio Españolball|españoles]] y ganaron varias batallas, como la importante [[Batalla de Las Piedras (1811)|Batalla de Las Piedras]], estableciendose para un movimiento más amplio en el [[clay]].
Gracias a esto se formó la Junta Grande, un gobierno que buscaba consolidar la autonomía.
Segunda Campaña de la Banda Oriental
También fue dirigido por José Gervasio Artigas, y ocurrió entre los años de 1812 y 1814.
Tuvo como objetivo interrumpir las conexiones de los españoles de [[Uruguayball]].
Los españoles y los [[Imperio Portuguésball|portugueses]] que querían tener el control del [[clay]].
Los uruguayos llevaron a cabo tácticas de guerrillas y resistencia, aprovechando el clay.
A pesar de esto, los uruguayos sentaron las bases para futuros movimientos.
Al concluir la campaña, las fuerzas se retiraron hacia el interior, iniciando el Éxodo Oriental, muy importante para la entidad [[Uruguayball|uruguaya]].
A pesar de esto, la lucha de la independencia duró hasta 1828.
Revolución en el Interior
En 1812, un año después del primer Triunvirato, ocurrió un golpe de estado, haciendo un segundo Triunvirato conformado por Rodríguez Peña, Álvarez Jonte y Juan José Paso.
El virrey Cisneros le envió un mensaje a Liniers para que realizara una resistencia desde [[Intendencia de Córdobaball|Córdobaball]].
La intendencia tambien se opuso a la Junta, dando así a una revolución que fue sofocada por el fusilamiento de Liniers.
El responsable de la victoria de la guerra fue Martín Miguel de Güemes, y gracias a esto, le dieron el cargo de gobernador de Salta.
Los combates se continuaron dando en el Alto Perú debido a que las fuerzas realistas estaban más amontonadas, pero gracias a Belgrano, se dieron las batallas de [[Batalla de Tucumán|Tucumán]], siendo la más importante de la guerra y la de [[Batalla de Salta|Salta]].
Consolidación de la Independencia
En enero de 1814, Manuel Belgrano le da el mando del ejército norte a San Martín, que ya estaba comandando el ejército de los Andes.
Se disuelve el segundo Triunvirato, en favor de un directorio supremo, ósea, el país estaría gobernado por una persona, aunque en teoría, las gobernaciones trataban de representar a Fernando VII.
Después de la caída [[Francia Napoleónicaball|napoleónica]] y la restauración de los Borbones, se desconoce las medidas liberales de la Constitución de Cadiz, derogada por el monarca en 1814, haciendo que la posibilidad de seguir en gobierno español fuera desvaneciondose.
La independencia fue declarada en [[San Miguel de Tucumánball]] el 9 de julio de 1816. Todas las provincias asistieron, excepto las confederadas. Para ese entonces, las fuerzas realistas ya habían sido expulsadas del [[clay]], salvo en el norte, donde todavía quedaba una guerra de guerrillas por Güemes, donde sería asesinado.
Pensaron que para hacer la independencia, deberían sacar a todos los [[Imperio Españolball|realistas]] de Sudamérica, haciendo que José de San Martín emprendiera en diciembre de 1817, cruzando los Andes para liberar [[Chileball]] y después liberar [[Perúball]].
Después de la guerra, [[Argentinaball]] se independizó y se llamó [[PURPball]], aunque no tenía todo el [[clay]] actual de Argentinaball, ya que en los territorios no conquistados habitaban pueblos indígenas.
La primera ball en reconocerla fue [[Reino Unidoball]].
El siguiente año (1826), se cambió el nombre al nombre actual de República Argentina, que fue oficializado en la Constitución.
[[Españaball]] reconocería a [[Argentinaball]] definitivamente el 21 de septiembre de 1863.
# Luego de esta guerra, San Martín pudo liberar [[Perúball]] y [[Chileball]].
# La independencia se realizó en la Casa de Tucumán.
## También se debatió el modo de gobierno pero no pudieron quedarse de acuerdo.
Independencia Argentina.png
Batalla de Tucumán.png|La [[Batalla de Tucumán]] fue la batalla más importante de la guerra.
[[Categoría:Guerra de Independencia]]