Menú alternativo
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición
Wiki Polandball Hispana

Wiki Polandball Hispana

Cerrar

Lisboaball

De Wiki Polandball Hispana

Lisboaball es la countryball que representa a la Capital de Portugal, Lisboa.

Historia[editar código]

Los fenicios la fundaron en 1179 a.c. y la bautizaron como Olissipo, que en su lengua significaba algo así como “puerto encantado”.

Fue un lugar codiciado tanto por fenicios, como griegos, cartagineses y romanos. Por aquel entonces Lisboa era la ciudad más próspera e importante de toda la península ibérica. Posteriormente, tras la caída del imperio, sufrió nuevas invasiones por alanos y suevos entre otros, hasta que finalmente en el 711 los musulmanes llegaron y se instalaron por 450 años.

Los musulmanes se vieron obligados a salir de este territorio con la llegada del primer rey de Portugal.  A partir de ese momento Lisboa comenzó a crecer, una gran expansión económica y comercial que fue ampliando poco a poco los límites del núcleo urbano.

A partir del siglo XV el puerto de Lisboa se convirtió en uno de los más importantes del mundo. La riqueza atrajo a genoveses, judíos, flamencos y mallorquines, cuyos conocimientos marítimos debieron influir en la colonización del nuevo continente. Pero después fue azotada por un terremoto y siglos después conquistada por ingleses y franceses.

En épocas más modernas y actuales la ciudad pasó a formar parte de la Comunidad Europea y su economía volvió a ponerse a la altura de las grandes capitales europeas.

Personalidad[editar código]

Es una ciyball calmada y amable, también es una de las cityballs más antiguas en Europa, perteneció al Califato Omeyaball y le apodan "la señora de los mares".

Curiosidades[editar código]

  • El adoquinado de las calles de Lisboa se debe a que, tras el terremoto de 1755 se ordenó reutilizar los escombros de los edificios derrumbados convirtiéndolos en adoquines para asfaltar las aceras.
  • Posee el puente más largo de Europa.
  • Algunos la llamaban "Lis Buena".
  • Tiene una estatua llamada "Cristo Rey" (que es una copia del "Cristo Redentor" de Río de Janeiro).