Menú alternativo
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición
Wiki Polandball Hispana

Wiki Polandball Hispana

Cerrar

Diferencia entre revisiones de «Independenciaball (Lima)»

De Wiki Polandball Hispana
(Página creada con "{{Paises |nombre = Independenciaball |imagen = Independencia Lima.png |titulo = Empezó el cambio |nombre oficial = Municipalidad Distrital de Independencia |idioma oficial =...")
 
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
|imagen = Independencia Lima.png
|imagen = Independencia Lima.png
|titulo = Empezó el cambio
|titulo = Empezó el cambio
|nombre oficial = Municipalidad Distrital de Independencia
|nombre oficial = Municipalidad de Independencia
|idioma oficial = Español
|idioma oficial = Español
|año de nacimiento = 1964
|año de nacimiento = 1964
Línea 14: Línea 14:


==Historia==
==Historia==
Fue hogar de [[7ball]] durante la época prehispánica.
[[Chavínball]] llegó a estas pampas dejando como evidencia el centro ceremonial "Pampa de Cueva". Después de la ocupación por parte de civilizaciones posteriores a ellas como [[Incaball]] dejó a esta [[clay]] olvidada sin alguna presencia humana conocida hasta el momento.


Durante la época republicana fue parte de [[Carabaylloball]] y luego de [[Comasball]].
Muchos años después pasó a los dominios de [[Carabaylloball]]. Para ese momento la vuelta de presencia humana se dio en los años 60 producto de las migraciones andinas.


Con la emancipación de [[Los Olivos]] ocurre un conflicto con [[San Martín de Porresball]] por la [[clay]] adyacente a la Panamericana Norte.
El 17 de noviembre de 1960 marca un hecho destacado el cual finaliza el "vacío" cuando ocupan la pampa ubicada en el Kilómetro 4 de la carretera a [[Cantaball]] (hoy Av. Túpac Amaru), fue una batalla el cual se enfrentaron la Policía y la multitud. Hechos similares se dieron en la Pampa de Repartición (hoy Tahuantinsuyo) y luego la Pampa de Ermitaño.
 
Luego pasó a ser parte de [[Comasball]] y en marzo de 1964 consiguió la autonomía.
 
Con la emancipación de [[Los Olivos]] en 1989 ocurre un conflicto con [[San Martín de Porresball]] por la [[clay]] adyacente a la Panamericana Norte. Es a partir de principios del siglo XXI cuando la situación se agrava más debido al potencial económico entre la Av. Naranjal y la Av. Tomás Valle.


== Curiosidades ==
== Curiosidades ==
*Es el distrito con mayor movimiento comercial en Lima Norte
*Es el distrito con mayor movimiento comercial en Lima Norte.
*En la llamada "Zona Industrial" los comercios generalmente tributan a Independencia, mientras que la población, a San Martín de Porres.


==Galería==
==Galería==

Revisión del 02:13 1 feb 2020

Independencia es uno de los 43 distritos que tiene la Provincia de Limaball.

Historia

Chavínball llegó a estas pampas dejando como evidencia el centro ceremonial "Pampa de Cueva". Después de la ocupación por parte de civilizaciones posteriores a ellas como Incaball dejó a esta clay olvidada sin alguna presencia humana conocida hasta el momento.

Muchos años después pasó a los dominios de Carabaylloball. Para ese momento la vuelta de presencia humana se dio en los años 60 producto de las migraciones andinas.

El 17 de noviembre de 1960 marca un hecho destacado el cual finaliza el "vacío" cuando ocupan la pampa ubicada en el Kilómetro 4 de la carretera a Cantaball (hoy Av. Túpac Amaru), fue una batalla el cual se enfrentaron la Policía y la multitud. Hechos similares se dieron en la Pampa de Repartición (hoy Tahuantinsuyo) y luego la Pampa de Ermitaño.

Luego pasó a ser parte de Comasball y en marzo de 1964 consiguió la autonomía.

Con la emancipación de Los Olivos en 1989 ocurre un conflicto con San Martín de Porresball por la clay adyacente a la Panamericana Norte. Es a partir de principios del siglo XXI cuando la situación se agrava más debido al potencial económico entre la Av. Naranjal y la Av. Tomás Valle.

Curiosidades

  • Es el distrito con mayor movimiento comercial en Lima Norte.
  • En la llamada "Zona Industrial" los comercios generalmente tributan a Independencia, mientras que la población, a San Martín de Porres.

Galería

Cómics