Más acciones
(Página nueva: {{Paises|imagen = 240px|idioma oficial = Castellano, Quechua, aimara, Mapudungun y Portugués.|año de nacimiento = 1542|espacio...) |
Sin resumen de edición Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
||
(No se muestran 44 ediciones intermedias de 17 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Paises|imagen = [[Archivo: | {{Enobras}} | ||
'''Virreinato del Perúball''' es | {{Paises | ||
|imagen = [[Virreinato2.png]] | |||
|nombre oficial = [[Archivo:Virreinato del Peru.gif]] Virreinato del Perú | |||
|idioma oficial = [[Archivo:Hispanidad.gif|Castellano]] Castellano | |||
[[Archivo:Inca.gif|Quechua]] Quechua<br> | |||
[[Archivo:Aimara.gif|Aimara]] Aimara<br> | |||
[[Archivo:Mapuche.gif|Mapuche]] Mapuche<br> | |||
[[Archivo:Lusofonía.gif|Portugués]] Portugués. | |||
|gentilicio = Peruano/a | |||
|gobierno = [[Archivo:Monarquia.gif]] Monarquía | |||
|afiliación = [[Archivo:Imperio Español.gif]] [[Imperio Españolball|Monarquía Universal Española]] | |||
|religión = [[Archivo:Católico.gif]] [[Vaticanoball|Catolicismo]] | |||
|capital = [[Archivo:Lima Metropolitana.gif]] [[Limaball]] (1542-1821) | |||
[[Archivo:Cusco.gif]] [[Cuscoball]] (1821-1824) | |||
|moneda = Real Español | |||
|fecha de fundación = 1542 | |||
|cumpleaños = 20 de noviembre | |||
|muerte = 1824 | |||
|predecesor = [[Archivo:Inca.gif]] [[Incaball]] | |||
|sucesor = [[Archivo:Protectorado del Perú.gif]] [[Protectorado del Perúball]] | |||
|familia = '''Padres:''' | |||
[[Archivo:Imperio Español.gif]] [[Imperio Españolball|Españaball]]<br /> | |||
[[Archivo:Inca.gif]] [[Incaball]]<br /> | |||
[[Archivo:Aimara.gif]] [[Aimaraball]]<br /> | |||
'''Hermanos:'''<br /> | |||
[[Archivo:VDLP.gif]] [[VDLPball|Río de La Plataball]]<br> | |||
[[Archivo:Nueva España.gif]] [[Nueva Españaball]]<br /> | |||
[[Archivo:Virreinato de Nueva Granada.gif]] [[Virreinato de Nueva Granadaball|Nueva Granadaball]]<br> | |||
'''Hermano cercano:'''<br> | |||
[[Archivo:Reino de Chile.gif]] [[Capitanía de Chileball|Chileball]] | |||
|espacio = No llegó ni a 1840 | |||
|mar = Si}} | |||
'''Virreinato del Perúball''' es la [[Countryball]] que representa al <u>Virreinato del Perú</u> en Sudamérica. Era la versión joven y dependiente de [[Imperio Españolball|España]] de [[Perúball]], aunque en esta fase de su vida aun estaba unido a sus otros hermanos de Hispanoamérica. | |||
== Historia == | == Historia == | ||
Al mismo tiempo que se producía la caída del Imperio incaico se desató un conflicto entre los conquistadores. Para concluirla, el 20 de noviembre de 1542, el rey Carlos I de España firmó en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto legislativo para las Indias entre las cuales dispuso la creación del Virreinato del Perú en reemplazo de las antiguas gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva León al tiempo que la sede de la Real Audiencia de Panamá fue trasladada a la Ciudad de los Reyes o Lima, capital del nuevo virreinato.{{Perú}} | Al mismo tiempo que se producía la caída del Imperio incaico se desató un conflicto entre los conquistadores. Para concluirla, el 20 de noviembre de 1542, el rey Carlos I de España firmó en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto legislativo para las Indias entre las cuales dispuso la creación del Virreinato del Perú en reemplazo de las antiguas gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva León al tiempo que la sede de la Real Audiencia de Panamá fue trasladada a la Ciudad de los Reyes o Lima, capital del nuevo virreinato. | ||
== Curiosidades == | |||
* Fue el segundo gran virreinato indiano en crearse, pues el primero fue [[Nueva Españaball]] (ubicado en el Caribe). | |||
* A diferencia de las countryballs actuales que lo conformaron este no compartía fronteras con [[Brasilball]], o su coetáneo [[Imperio Portuguésball]], debido a que ni este ni [[Imperio Españolball]] reclamaron territorios en el interior de la selva Amazónica de forma efectiva. | |||
* La [[Capitanía de Chileball]], al igual que otras capitanias y audiencias que conforman paises actuales, pertenecian al Virreinato de Perú. | |||
== Galería == | |||
<gallery> | |||
Latinoamerica y su extraña evolución.jpg | |||
</gallery> | |||
{{Imperio Español}} | |||
{{Perú}} | |||
{{Bolivia}} | |||
{{Chile}} | |||
[[Categoría:Perú Histórico]] | |||
[[Categoría:España Histórica]] | |||
[[Categoría:Imperio Español]] | |||
[[Categoría:América Histórica]] |
Revisión actual - 01:17 11 sep 2024
¡Wörk! Esta página está en construcción. Su autor puede estar retirando kebabs o dando freedom a algún clay ¡Si eres el editor (o estás aburrido), termina el artículo de una vez!
|
Virreinato del Perúball es la Countryball que representa al Virreinato del Perú en Sudamérica. Era la versión joven y dependiente de España de Perúball, aunque en esta fase de su vida aun estaba unido a sus otros hermanos de Hispanoamérica.
Historia[editar código]
Al mismo tiempo que se producía la caída del Imperio incaico se desató un conflicto entre los conquistadores. Para concluirla, el 20 de noviembre de 1542, el rey Carlos I de España firmó en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto legislativo para las Indias entre las cuales dispuso la creación del Virreinato del Perú en reemplazo de las antiguas gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva León al tiempo que la sede de la Real Audiencia de Panamá fue trasladada a la Ciudad de los Reyes o Lima, capital del nuevo virreinato.
Curiosidades[editar código]
- Fue el segundo gran virreinato indiano en crearse, pues el primero fue Nueva Españaball (ubicado en el Caribe).
- A diferencia de las countryballs actuales que lo conformaron este no compartía fronteras con Brasilball, o su coetáneo Imperio Portuguésball, debido a que ni este ni Imperio Españolball reclamaron territorios en el interior de la selva Amazónica de forma efectiva.
- La Capitanía de Chileball, al igual que otras capitanias y audiencias que conforman paises actuales, pertenecian al Virreinato de Perú.