Es bastante amigable, se lleva bastante bien con las demás naciones, dice hablar el español más neutral (aunque no lo demuestre a veces) sin embargo, ha ganado más reconocimiento en eso que Españaball. Es flojo (a veces), desinteresado por trabajar, aunque pueda ser muy eficaz y productivo (mientras no se le cobre la renta). A pesar de ello, recibe un sueldo miserable (no siempre), aunque esto no le arruina la vida.
Adora las fiestas, especialmente en las que hay música mariachi, norteña, rock en español y raras veces, reggaeton. Su otra gran adoración es el alcohol, especialmente, el tequila (mientras más helado, mejor) o el mezcal. Cuando no está muy tomado, puede ser algo depresivo, recordando perder a su hijo real Texasball o su eterno amor: Irlandaball.
Cuando se enoja puede ser muy agresivo (similar a sus ancestros indígenas Unga Unga). No le teme al combate cuerpo a cuerpo, por eso practica lucha libre. Guarda rencor a EUAball por la humillación de quitarle más de la mitad de su territorio, aunque visita mucho los estados perdidos para recuperarlos en un futuro...o al menos eso espera, y le gasta bromas pasadas a Franciaball por la Batalla del 5 de Mayo, por otro lado, lleva una relación algo pesada con Argentinaball (por el asunto de las copas) y con Perúball (por la eterna lucha de la mejor gastronomía).
Historia Temprana
Méxicoball como lo conocemos tiene un poco más de 200 años, sin embargo, su clay data de
hace 65 millones de años, golpeado por el asteroide que aniquiló a los dinosaurios y causó extinciones masivas.
Según la tradición, el nombre de Méxicoball proviene de tres voces del idioma náhuatl: metztli, que significa luna; xictli, ombligo o centro; co, lugar. Tanto en sentido literal como metafórico quiere decir "en el ombligo de la luna"; o dicho de otra manera "en el centro del lago de la luna".
Sus ancestros más lejanos, de los cuales, muchos de sus hijos heredaron su cultura y raíces, incluyen a los olmecas, mayas, toltecas y aztecas.
En 1521 nació Nueva Españaball y durante los siguientes 300 años, permaneció bajo la custodia de Españaball, pero cuando su padre fue derrotado por Franciaball en Europa, él y sus hermanos trataron de independizarse. Para hacerlo, lucharon contra su padre. Tras 11 años de lucha, Méxicoball se independizó en 1821, sin saber cómo autogobernarse, se convirtió en un imperio, lo que le costó serios problemas entre sus hijos, aunque de igual forma, fue el momento en el que tuvo el territorio más extenso de su historia. Oficialmente, hasta 1824, abandonaría sus ideas imperialistas para pasar a ser republicano.
Primeros años de indepenencia
Tras la retirada de sus hermanos centroamericanos dentro de su imperio, Méxicoball viviría los peores conflictos de su vida. En una lucha interna entre ideales federalistas y centralistas, y posteriormente, liberales y conservadores, Méxicoball desarrolló una actitud bélica y agresiva (la cual, aún posee).
Su constante crisis de identidad le costó fuertemente, perdiendo ante Franciaball por unos simples pasteles, y posteriormente, se convirtió en el próximo objetivo de las miras expansionistas de su vecino Murica, perdiendo así la custodia de sus hijos del norte (Californiaball, Nevadaball, Arizonaball, Utahball, Coloradoball y Nuevo Méxicoball), por culpa de la tonta Texasball y sus deseos de independencia, que solo dieron pauta a EUAball de convertirse en el monstruo que es ahora.
Posteriormente, en 1861, Franciaball aprovecha la desventaja de Méxicoball en cuanto asuntos políticos, y con ayuda de Austriaball, logra imponer su propio régimen en territorio mexicano, naciendo medio hermano imperialista. Aunque éste segundo imperio tenía intenciones más liberales, al punto de pedir unirse con Méxicoball pues ambos compartían intereses e ideas, este no quiso unirse al imperio para defender su libertad contra los franceses (o cualquiera que se la intente quitar). Afortunadamente, quien fue su enemigo anteriormente ahora fue su mejor aliado; con ayuda de EUAball, en 1866 es fusilado el segundo imperio, para un año después volver a instaurar la república, esta vez, de manera permanente.
A partir de 1876, México fue gobernado por Porfirio Díaz, y hubo una relativa paz hasta 1910, cuando se dio iniciada la Revolución Mexicana, Luego en 1917 se implementó una nueva constitución.
De la revolución al nuevo milenio
Mexicoball apoyó a los Aliados (aunque con bastante modestia) con el Escuadrón 201en la Segunda Guerra Mundial e incluso envió algunos pilotos a la Batalla de Filipinas, Sin embargo, permaneció en su mayoría neutral durante la Guerra Fría, mientras que fue sede de los Juegos Olímpicos de 1968, y del Mundial de Futbol en 1970 y 1986
Estos son los pasos para dibujar a Méxicoball:
- Dibuja una ball normal (No uses circletool porfis).
- Pinta tres bandas verticales, una verde, una blanca y una roja.
- Dibuja el escudo de México en el centro.
- Dibújale dos ojos para terminar.
- Opcional: haz las sombras.
Adicionalmente, puedes agregarle un sombrero charro, una botella de tequila, cerveza o un rifle.
Items
- Tacos
- Botella de Tequila
- Sombrero de charro
- Bigote
- Enchiladas
- Maracas
- Churros
- Burritos
Méxicoball es reconocido mundialmente por tener una de las gastronomías más variadas, deliciosas y, ¿Porqué no decirlo? Muy adictiva. Aquí una pequeña lista de sus platillos y bebidas más famosas:
- Tacos.- El pináculo de la Pirámide alimenticia del méxicano, es básicamente una tortilla de maíz o harina cocida a la que se le pone carne, verdura, limón y salsa al gusto. El taco preferido de los mexicanos son los de Pastor.
- Tequila.- La bebida alcohólica representativa del país, esta hecho de las piñas de agave cotados. Se le da ese nombre ya que el tequila solo se produce en ciertas zonas del país. Su pariente es conocido como Mezcal.
- Dulces Tradicionales.- ¿Qué sería de un país sin sus clásicos dulces regionales y nacionales? Méxicoball tiene dulces "dulces" como las cocadas, jamoncillos de leche, dulces de cajeta
(Dulce de leche para los boludos), ates de diversos sabores y muchos más. Sin embargo, sus dulces más conocidos son los que vienen preparados con tamarindo o Chile (Un ejemplo: El Pelón Pelo Rico), por más raro que parezca.
- Chile.- Denominado como el Santo Grial del mexicano, este pimiento picante está en la vida cotidiana de la mesa de los mexicanos, abarca desde diversos tipos de condimentos hasta las famosas salsas hechas con molcajete.
- Burritos
Actualmente la gastronomía mexicana pertenece al Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad desde 2010.
"Madre" es la palabra que usa no solo para llamar a su progenitora, también suele usarse para referirse a una cosa, objeto, situación o para dar a entender un sentimiento repentino, parecido a la "Wea" de Chileball Aquí una lista de las frases representativas de la palabra "madre":
- "Pásame esa madre"-Dame esa cosa.
- "En la madre"-Ay dios.
- "Se dio en la madre"-Se partió la cara.
- "P*ta madre"-Con un demonio. 😈😈😈
- "Dale en la madre"-Pártele la cara.
- "Hola madre"-Uruguay cuando esta drogado.
- ETC...